La UNGRD lidera la mesa técnica sobre la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, con el objetivo de mejorar la planificación y las capacidades de respuesta ante desastres en el Archipiélago.
Con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres y fenómenos naturales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) llevó a cabo una mesa técnica para socializar la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD) con las entidades locales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


Este espacio de trabajo se centró en mejorar la planificación de la respuesta ante emergencias, en la reducción de la vulnerabilidad y en la prevención de nuevos riesgos asociados al cambio climático. El enfoque de la mesa técnica estuvo orientado a la seguridad comunitaria y la seguridad ciudadana, con la participación activa de representantes de diversas entidades y actores locales.
El objetivo principal de esta estrategia es incrementar el conocimiento sobre la gestión del riesgo, fortalecer las capacidades de recuperación ante desastres y promover una cultura de prevención en la población. Asimismo, se destacó la importancia de la adaptación al cambio climático y de alinear las políticas nacionales y locales de gestión del riesgo, para afrontar los retos que presenta la región.
La socialización del PNGRD subraya la necesidad de trabajar de manera articulada entre las instituciones y la ciudadanía, con el fin de reducir las condiciones de riesgo y garantizar una respuesta efectiva ante posibles desastres. El Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, mediante acciones que favorezcan la resiliencia del Archipiélago ante fenómenos naturales.
Se desarrollarán más espacios de capacitación y trabajo conjunto con las comunidades, para fortalecer la participación y el conocimiento sobre gestión del riesgo a nivel local.